HOY SÁBADO 27 SE CELEBRA LA HORA DEL PLANETA CON UN APAGON MUNDIAL
La Hora del Planeta de WWF se celebra hoy sábado 27 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30, momento en que el mundo entero se une frente al cambio climático. Más de 4.000 ciudades de 125 países se han comprometido con la iniciativa de WWF, batiéndose el récord del pasado año, con la participación de los seis continentes. En España, 186 ciudades apagarán sus edificios más emblemáticos durante una hora.
La Hora del Planeta de WWF es ya el evento de participación masiva más importante de la historia, que cuenta con la implicación de más de 4.000 ciudades apagando sus edificios y monumentos más representativos, entre las 20.30 y 21.30 horas, hoy sábado 27 de marzo. La organización bate así su récord de 2009, siendo el objetivo llegar a contar con la participación de mil millones de personas, es decir, la sexta parte de la población.
En Madrid, monumentos como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, el Palacio Real, el Monasterio del Escorial, o el Palacio de Linares pasarán una hora a oscuras, además de rótulos luminosos tan emblemáticos como los de Schweppes, en la Plaza de Callao y calle San Bernardo, o el de Tío Pepe de la Puerta del Sol. También un centenar de grandes y pequeñas empresas, centros educativos, instituciones y organizaciones, apagarán sus sedes.
La Sagrada Familia y la Torre AGBAR, en Barcelona, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Alhambra, en Granada, las murallas de Ávila, la Torre del Oro y el Puente del Alamillo, en Sevilla, la playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, la Plaza Mayor de Salamanca, la Torre de Hércules, en A Coruña, o el Museo Guggenheim, en Bilbao, se apagarán durante 60 minutos, junto a otros muchos monumentos.
Asimismo, esta iniciativa de WWF ha contado con el apoyo del oscarizado director de cine, Pedro Almodóvar, que ha invitado a todos los ciudadanos a participar en la campaña apagando sus luces esta tarde. (ver vídeo de Almodóvar).
Con motivo de La Hora del Planeta, WWF organiza actividades en las principales ciudades de España. En Madrid, se celebrará la I Carrera por el Planeta que congregará a personas de todas las edades en el parque de El Retiro y finalizará justo un momento antes de que se produzca el apagón. Después, tendrán lugar diferentes actuaciones musicales y de danza.
La Hora del Planeta de WWF ha comenzado esta mañana, hora española, en las islas Chatman (Nueva Zelanda) y culminará en las islas Cook, después de haber pasado por 25 husos horarios diferentes. Como novedad, la Antártida se ha unido también este año, de forma que los seis continentes participan en el mayor movimiento global contra el cambio climático.
Entre otros cientos de edificios y monumentos, se apagarán la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai. En total, 125 países del mundo, 56 capitales de naciones, 7 de las ciudades más pobladas del mundo y todo el G20 se han comprometido con la campaña.
Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, declaró: “Estamos orgullosos de ser los artífices del mayor movimiento de solidaridad ambiental que jamás se haya organizado. Y estamos seguros de que este año, la Hora del Planeta batirá todos los récords de participación, demostrando con esta gigantesca marea social la preocupación por el cambio climático y el clamor popular que exige medidas urgentes y contundentes contra el mayor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad”.
La Hora del Planeta en Cifras
· 186 ciudades españolas.
· Todas las capitales de provincia.
· Más de 100 empresas.
· Más de 100 organizaciones e instituciones.
· Valencia es la Comunidad Autónoma con mayor participación de Ayuntamientos (30).
· Andalucía ocupa el segundo lugar con 28.
· 125 países de todo el mundo (37 más que en 2009).
· 4.211 ciudades
· 56 capitales del mundo.
· 1.387 edificios y monumentos emblemáticos.
· Más de 6 millones de personas participando a través de redes sociales.
Fuente: WWF |